En el marco de la presentación de su Informe de Sostenibilidad 2024, Providencia comparte los principales avances de su gestión de triple impacto: económico, social y ambiental. Este informe evidencia cómo la compañía continúa reafirmando su compromiso con sus grupos de interés.
Durante 2024, Providencia destinó más de 28.000 millones de pesos en beneficios para sus trabajadores y comunidades vecinas, como parte de una estrategia empresarial de triple impacto que busca generar oportunidades reales, preservar el entorno y contribuir al desarrollo del país.
En 2024, la compañía invirtió más de 21.000 millones de pesos en bienestar laboral para sus 3.018 colaboradores y sus familias, representados principalmente en prestaciones extralegales, bonificaciones y 130 becas universitarias para sus hijos. A esto, se suman cerca de 5.000 millones de pesos en beneficios a través de la caja de compensación familiar. Esta inversión también se traduce en programas de formación para el desarrollo del liderazgo, más de 350.000 horas de capacitación, planes de carrera y promoción interna.
Adicionalmente, se destinaron más de 7.000 millones de pesos a programas comunitarios que impactaron directamente a 7.615 personas en la región. Estos programas están enfocados en la educación como eje de transformación de la sociedad y el desarrollo local. Entre sus programas se destaca la formación a líderes comunitarios para la gestión de proyectos sociales; en 2024 se capacitaron 30 líderes que gestionaron más de 600 millones de pesos a través del sector público y privado.
Además, se otorgaron 3 nuevas becas universitarias a jóvenes de la comunidad, sumando en total 17 becados a la fecha, quienes adelantan sus estudios en universidades de alta calidad de la región. También se entregaron 60 auxilios económicos equivalentes a un salario mínimo mensual legal vigente para incentivar la permanencia estudiantil universitaria.
La conectividad también es un pilar fundamental de las estrategias educativas que adelanta Providencia. En 2024 se beneficiaron 4.200 personas a través de salas que permiten el acceso a internet y capacitación en habilidades STEM. Además, se intervinieron dos escuelas rurales, mejorando su infraestructura y dotándolas con bibliotecas escolares, beneficiando a más de 1.500 personas.
Con el fin de fortalecer las habilidades socioemocionales de 400 niños y niñas, se dio inicio al programa Cultivando Talentos en alianza con Pensarme La Fundación. Este programa desarrolla actividades extracurriculares de danza, robótica, deportes y arte, y cuenta con el acompañamiento de un equipo psicosocial que de manera transversal contribuye con el desarrollo integral de los participantes. Como resultado de este programa, el 90% de los padres identificaron cambios positivos en el comportamiento y el desempeño académico de sus hijos.