Home / Invitados / Ahorro para mi casa, el nuevo programa de Bogotá

Ahorro para mi casa, el nuevo programa de Bogotá

INVITADA ESPECIAL

Vanessa Alexandra Velasco Bernal  – Arquitecta –, con más de veinte años de experiencia liderando proyectos de renovación urbana y planificación territorial en Colombia.

Su carrera se ha enfocado en la formulación y gestión de políticas públicas para el desarrollo urbano, con un enfoque en la revitalización de centros históricos, la gestión de suelos y la financiación de infraestructura urbana.

Ha trabajado en entidades como el Ministerio de Cultura, la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá y la Secretaría Distrital de Planeación, donde ha contribuido significativamente a la estructuración y ejecución de proyectos urbanos estratégicos.

Su experiencia también incluye colaboraciones con organismos internacionales como el Banco Mundial, centrada en el desarrollo sostenible de ciudades. Actualmente, se desempeña como secretaria del Hábitat de Bogotá, liderando la planificación urbana y la implementación de políticas habitacionales para la ciudad.

A partir de hoy, AV Vills empezará a ofrecer a sus usuarios la posibilidad de adquirir el subsidio para aliviar el pago mensual de su crédito hipotecario o leasing habitacional.

La buena noticia se dio después de que la entidad financiera y la Secretaría Distrital del Hábitat firmaran el acuerdo que habilita a AV Villas a postular a aquellos hogares que tienen su crédito aprobado para adquirir vivienda VIP y VIS en Bogotá y desean acceder al subsidio distrital «Reduce tu Cuota», el cual entró en operación a finales de 2024.

Sobre el particular, Vanessa Velasco Bernal, secretaria Distrital del Hábitat, comentó: «Invitamos a las familias próximas a adquirir un crédito hipotecario a acercarse a alguna de estas nueve entidades en las que ya está operando el programa para que sean favorecidas con nuestro subsidio «Reduce tu Cuota», el cual les ayudará con el pago de la cuota mensual de su crédito durante los primeros cuatro años».

Las nueve entidades que ya están haciendo postulaciones al programa, son: 1. Davivienda. 2. Credifamilia. 3. BBVA. 4. La Hipotecaria. 5. Banco Caja Social. 6. Bancolombia. 7. Banco de Bogotá. 8. FNA. 9. Banco AV Villas.

La secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, anunció la primera convocatoria del programa Ahorro para mi Casa, que brindará a las familias bogotanas un subsidio para el pago de su arriendo mensual durante un año a cambio de que estas hagan, de manera previa, un ahorro programado mensual para adquirir vivienda.

El anuncio se realizó en el marco de un evento en el que participaron directivos del  sector bancario y constructor, y varias de las familias que cursaron de manera exitosa el programa Educación e Inclusión Financiera que ofrece la Secretaría del Hábitat, como primer paso para que los hogares capitalinos se preparen para iniciar el proceso de adquirir vivienda.

Durante su intervención, la secretaria Velasco puntualizó: “el componente de ahorro obligatorio juega un papel fundamental en la promoción de hábitos financieros saludables entre los beneficiarios, al mismo tiempo que les ayuda a acumular el capital necesario para la adquisición de su vivienda.

Al fomentar el ahorro, se disminuye la dependencia de financiamientos externos y se fortalece la capacidad de pago a futuro, preparando a los inquilinos para asumir una hipoteca o finalizar la compra de su vivienda”.

Qué es Ahorro para mi Casa

Ahorro para mi Casa es el nuevo programa que hace parte del plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, con el que la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán busca ofrecer cerca de 75 mil soluciones habitacionales durante su cuatrienio.

Con Ahorro para mi Casa se podrán beneficiar cerca de 15 mil hogares durante el cuatrienio, aportando recursos para el pago del arriendo en unidades habitaciones con condiciones dignas y la gestión de un ahorro para adquisición de vivienda.

Este subsidio está diseñado para cubrir, parcial o totalmente, el valor del arriendo que deben pagar durante doce meses las familias bogotanas sin vivienda propia. A cambio, estas familias deben realizar un ahorro programado mensual previo, destinado a la compra de una vivienda nueva.