Los trámites ante la Agencia Nacional de Tierras son gratuitos
24 de octubre de 2024
Inversión para el sector salud con la lotería de Cundinamarca
28 de octubre de 2024
Ver Todo

¿Cómo asegurar frescura y calidad hasta la puerta del cliente?

¿A quién no le gusta la comodidad y accesibilidad de adquirir cualquier producto y recibirlo en la puerta de su casa? En 2024, se contabilizaron más de 197 millones de transacciones de comercio electrónico en Colombia, con un incremento del 5,4%, según la CCCE.

Este auge del comercio digital ha generado una creciente demanda de soluciones logísticas especializadas, particularmente para el envío de artículos termosensibles como alimentos frescos o medicamentos, que requieren un transporte refrigerado que garantice una entrega eficiente, segura y confiable hasta la última milla.

La creciente demanda de soluciones de transporte refrigerado está directamente relacionada con este auge del e-commerce. El incremento de las ventas online es uno de los principales motores del crecimiento del mercado mundial de la cadena de frío, que alcanzó un valor de 270 mil 980 millones de dólares en 2023. Se espera que este mercado continúe expandiéndose con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,9% entre 2024 y 2030, impulsado por la necesidad de mantener la calidad de los productos perecederos durante el transporte.

“El crecimiento del e-commerce ha sido un motor clave para el desarrollo de la cadena de frío a nivel global. Hoy en día, la capacidad de entregar productos perecederos en perfecto estado es fundamental para muchas empresas. Sin una infraestructura robusta que permita el envío de paquetes refrigerados, sería imposible cumplir con las exigencias de calidad que los consumidores esperan, especialmente en sectores tan críticos como el alimentario y el farmacéutico”, afirma José Carlos Gómez, director de ventas y operaciones de Thermo King LATAM.

La tecnología optimiza el envío de paquetes refrigerados

En la distribución de las compras de e-commerce, la rapidez y la precisión son esenciales para la satisfacción del cliente, pero mantener los productos a temperaturas óptimas durante su traslado añade una capa adicional de complejidad, porque ya no basta con entregar rápidamente, también es fundamental hacerlo sin comprometer la integridad del producto.

Contar con una flota de transporte eficiente y equipada con tecnología de control de temperatura es fundamental para las empresas con negocios en el ámbito de la distribución en el e-commerce, ya que les brinda la capacidad de entrega rápida, optimización de rutas, reducción de costos operativos y cumplimiento de las normativas de seguridad y calidad.

El directivo de Thermo King LATAM, empresa especializada en soluciones sustentables de control de la temperatura para el transporte, destaca que los avances tecnológicos han permitido desarrollar sistemas de monitoreo de temperatura más accesibles y precisos, que ayudan a mantener la calidad de los productos termosensibles y aseguran una experiencia de cliente satisfactoria, al garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones. Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Monitoreo en tiempo real: Permite controlar de manera continua la temperatura y la humedad de los contenedores y vehículos, brindando acceso a datos que facilitan la trazabilidad de la cadena de frío. Esto garantiza la calidad de los productos desde su origen hasta su destino.
  • Alertas y gestión de incidentes: Estos sistemas también incluyen alertas automáticas que notifican a los operadores sobre cualquier desviación de la temperatura, permitiendo una intervención rápida para evitar daños a los productos.
  • Optimización de rutas: Algoritmos avanzados de enrutamiento aseguran que los productos se entreguen en el menor tiempo posible, minimizando el riesgo de fluctuaciones de temperatura.

Estas innovaciones en el transporte refrigerado aseguran que los productos lleguen en perfectas condiciones, y contribuyen a reducir costos al minimizar el desperdicio; ya que, por ejemplo, casi 20% de los productos farmacéuticos pueden resultar dañados debido a fallas en la cadena de frío.

“Al minimizar el deterioro y las mermas, se reducen costos operativos, se garantiza la satisfacción del cliente y se fortalece la reputación de la empresa. La conectividad tecnológica y el monitoreo constante son esenciales para lograr estos objetivos”, afirma José Carlos Gómez.