Día de Canadá en Colombia fortalece relaciones diplomáticas
13 de septiembre de 2024
Convenios para llevar conectividad a 7.531 hogares al Cauca
13 de septiembre de 2024
Ver Todo

Cámara de Comercio CCB lanza fase de «Misión Nutrición Bogotá»

Con el fin de contribuir con la seguridad alimentaria y reducir la desnutrición infantil en Bogotá, el pasado mes de abril el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, y la Primera dama del Distrito, Carolina Deik, lanzaron la fase 1 del programa piloto  “Misión Nutrición Bogotá” en la localidad de Kennedy. 

Luego de los satisfactorios resultados con más de 18,5 toneladas de alimentos distribuidos de manera gratuita, que han beneficiado a 1080 niñas y niños en Kennedy, ahora el turno es para la localidad de Suba que cuenta con cinco de los barrios con los mayores niveles de desnutrición, después de Kennedy. Esta es la localidad más poblada de la ciudad, con cerca de 1.350.000 habitantes (14,3% de la población de la ciudad). Según cifras de la Secretaría Distrital de Integración Social, para 2021, más de 12 mil niñas y niños, entre 0 y 13 años, se encontraban en extrema pobreza.

Los beneficiados en Suba serán cerca de 1000 niñas y niños de 10 fundaciones como son: Fundación Juntos de la Mano por una Colombia Mejor; Fundación Dando con el Corazón; Fundación Social La Tía Loren; Fundación Búsqueda y Rescate; Fundación por un Mañana Mejor; Fundación Colombia Chiquita; Fundación la Luz del Mundo; Fundación una Tierra Feliz en Monte de Sion; Fundación Misioneros Divina Redención – Fundir; Asociación Barranquillera de Caridad ABC – AMMA. Y como novedad, además de tener más aliados (Kellogs y Bimbo, entre otros), la Fase 2 llega con una Mesa Técnica de Salud, integrada por la Fundación Santa Fe, Javesalud y Droguerías Dr Simi.

Según cifras del registro mercantil de la CCB, la localidad de Suba, reconocida por su importante actividad comercial, cuenta con más de 2 mil empresas potenciales donantes de alimentos en los barrios con alta desnutrición. En particular, en los cinco barrios priorizados existen 877 empresas y solo un comedor comunitario.

El esquema de colaboración que propone la Misión Nutrición Bogotá impulsa la activación de soluciones logísticas sostenibles para la recolección y redistribución de excedentes de alimentos, fomentando la educación nutricional, combatiendo el hambre y promoviendo prácticas de consumo responsable en Bogotá.

El trabajo que se ha realizado se fundamenta en el principio de complementariedad para promover esquemas que sumen a los programas existentes en la materia, como son los Comedores Comunitarios, los Programas de Alimentación Escolar (PAE), los Hogares Comunitarios del ICBF y las acciones del Banco de Alimentos, entre otros.