Home / Salud / #LatiendoPorColombia: un concierto para salvar vidas

#LatiendoPorColombia: un concierto para salvar vidas

Con el propósito de promover la donación de sangre y garantizar el suministro necesario para atender emergencias y tratamientos médicos, el Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana lanza su campaña #LatiendoPorColombia, una estrategia que combina música y solidaridad en dos emocionantes conciertos.

Dos fechas para salvar vidas: · Viernes 20 de diciembre: Centro Comercial Plaza Imperial. · Sábado 21 de diciembre: Centro Comercial Plaza de las Américas. ·

Durante estos eventos, los asistentes no solo disfrutarán de presentaciones de increíbles artistas, sino que también tendrán la oportunidad de convertirse en héroes al donar sangre o plaquetas, ayudando a salvar miles de vidas. · Un acto heroico que transforma vidas La donación de sangre es un gesto desinteresado que salva más de 405.000 vidas al año en Colombia.

En 2023, el 52.8% de los pacientes transfundidos fueron mujeres entre 15 y 65 años, y el 47.2% hombres de las mismas edades. Además, 85.930 niños entre los 0 y 14 años también requirieron transfusiones. Cada donación puede marcar la diferencia en situaciones críticas como accidentes, tratamientos oncológicos y cirugías.

Entre los artistas participantes al concierto #LatiendoPorColombia se encuentran: Arelys Henao (Yo Me Llamo), Grupo Propósito, Nico Murcia, Záfate, Andrés Simón, Juan David, Ranfi, entre otros. Datos clave sobre la donación de sangre:

La Cruz Roja Colombiana recibe más de 130.000 donaciones anuales, aportando el 13% de la sangre recolectada en el país. · Por cada paciente que requiere hemocomponentes, se necesitan entre 3 y 4 donantes. · Existen dos tipos de donación: o Sangre total, un proceso de 20 minutos que permite salvar hasta cuatro vidas al procesar la sangre en plasma, plaquetas, glóbulos rojos y blancos. o Donación por aféresis, un procedimiento de una hora que extrae exclusivamente plaquetas, equivalentes a las donaciones de 6 a 18 personas, ideal para pacientes oncológicos y con necesidades específicas de coagulación