Home / Eventos / Nnovación colectiva para el desarrollo regional

Nnovación colectiva para el desarrollo regional

Esta semana más de 24 líderes y lideresas de organizaciones de base en el Caribe, el Pacífico y la Amazonía, se reunirán en Bogotá, en el Encuentro Mingalab Innovación Colectiva 2022 liderado por Manos Visibles y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para fortalecer sus capacidades organizacionales en territorio y el intercambio de saberes, desde la innovación comunitaria. 

Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), entre enero y febrero de este año, 274 mil personas han sido afectadas por la violencia armada. Por otro lado, la pandemia en Colombia entre el 2020 y 2021,  dejó 3,6 millones de personas en la pobreza y aumentó 5,5% la pobreza extrema. Frente a este contexto de violencia y desigualdad, las organizaciones de base, como gestoras sociales en sus territorios, deben contar con herramientas y capacidades para asumir la construcción de paz y el desarrollo sostenible en las regiones con los índices más críticos de inequidad.

“Este es un momento clave para impulsar el desarrollo del país consolidando estas organizaciones. Conscientes de su valor como activo social, desde Manos Visibles, contribuimos al fortalecimiento de estos liderazgos colectivos y este Encuentro Mingalab Innovación Colectiva 2022 es un espacio ideal para promover su sostenibilidad y ampliar el impacto de su trabajo comunitario”, asegura Paula Moreno, Presidente de Manos Visibles.

Durante el encuentro, estas organizaciones compartirán procesos de construcción y empoderamiento colectivo, para repensar su incidencia social, consolidar sus redes de apoyo y propiciar nuevas soluciones que incentiven la creación de nuevos canales para la inclusión y la construcción de equidad.