Home / Empresas / Unilever Food Solutions presenta Menús del Futuro 2025

Unilever Food Solutions presenta Menús del Futuro 2025

En un entorno de constantes cambios económicos, demográficos y tecnológicos, Unilever Food Solutions (UFS) lanza Menús del Futuro 2025, un análisis de las tendencias que están redefiniendo el sector gastronómico.

Con presencia en más de 75 países y representando el 20% del negocio de Alimentos de Unilever, UFS se consolida como un referente global, ofreciendo soluciones que potencian la rentabilidad y la sostenibilidad de los negocios de alimentación.

«Menús del Futuro 2025 refuerza nuestro compromiso con la evolución de la industria gastronómica. A través de nuestra red global de chefs y soluciones innovadoras, impulsamos la adaptación y el crecimiento del sector. Conectamos a más de 3 millones de clientes en todo el mundo con información experta, inspiración culinaria y productos diseñados para responder a las tendencias emergentes, como el auge de los sabores asiáticos y sudamericanos. Este enfoque nos ha permitido consolidar nuestro liderazgo y lograr que 7 de cada 10 clientes hoy recomienden UFS», afirmó Luisa Jiménez, Gerente de Marketing & Digital Andina de Unilever Food Solutions.

Factores clave que impactan el sector gastronómico

El informe Menús del Futuro 2025 identifica cuatro factores que están redefiniendo el sector. La Generación Z, con un poder adquisitivo creciente, está transformando la manera en que se descubre y elige la gastronomía. El 75% de estos consumidores utiliza TikTok para explorar opciones gastronómicas y el 39% se deja guiar por recomendaciones de influencers. Su preferencia por sabores innovadores y experiencias personalizadas impulsa a la industria a adaptarse.

La migración y el turismo también juegan un papel clave. De acuerdo con World Food Travel Association en 2019, el turismo gastronómico global se valoró en USD 8.8 mil millones y se proyecta que crecerá un 16.8% para 2025. Este fenómeno está elevando la demanda por cocina fusión y experiencias auténticas, convirtiéndose en una oportunidad para los restaurantes que buscan diferenciarse con propuestas multiculturales.

El costo de vida ha modificado los hábitos de consumo. Con la inflación en aumento, el 48% de los consumidores ha dejado de comprar ciertos productos debido a su precio y el 36% opta por marcas blancas. Esto obliga a los restaurantes a optimizar su propuesta de valor, equilibrando calidad y costos.

Finalmente, la geopolítica y la cadena de suministro están afectando la estabilidad de los insumos. La volatilidad global ha incrementado los costos y reducido la disponibilidad de productos, acelerando la adopción de ingredientes locales y estrategias sostenibles en la industria gastronómica.